Ayer jueves 9 de enero tuvo lugar, en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Zaragoza, la firma del acta fundacional y los estatutos del Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA), al que AEXAR se ha adherido como socio fundador, tras el acuerdo adoptado en la última asamblea general celebrada pasado 20 de diciembre. Al acto asistió Dª María José Robledo, Presidenta de AEXAR.
Con esta firma, el CICA se convierte oficialmente en una entidad que buscará transformar el sector de la construcción en Aragón, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la colaboración.
Un total de 41 socios promotores, que representan toda la cadena de valor del sector, han respaldado esta iniciativa.
Entre ellos se encuentran promotores, constructoras, despachos de arquitectura e ingeniería, fabricantes de componentes y bienes de equipo, colegios profesionales, centros tecnológicos y otras entidades público-privadas.
Esta diversidad entre los socios refuerza la visión integral del Clúster CICA, que busca integrar y potenciar a todos los actores clave del sector.
El clúster nace en un momento crucial para la construcción, donde la industrialización del sector se ha convertido en una necesidad. Este proceso no sólo permite aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de ejecución, sino que también fomenta la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos, los costes asociados y reducir sus residuos. La adaptación a modelos industriales es clave para afrontar los retos de un mercado cada vez más competitivo y exigente, donde la innovación y la tecnología juegan un papel determinante.
El objetivo principal del clúster es ser un catalizador para la mejora de la competitividad de las empresas mediante la industrialización, el desarrollo de proyectos de I+D+i y la adaptación a los nuevos paradigmas del sector, como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la digitalización. En este sentido, los próximos pasos incluirán la definición de su plan estratégico y la creación de comisiones y grupos de trabajo que den respuesta a las inquietudes y necesidades de los socios, además de incrementar su masa crítica con más empresas que están interesadas en formar parte.
La constitución del CICA supone un paso relevante para el sector de la construcción en Aragón, adaptándose a las nuevas realidades y retos de la industria y posicionándose como un referente en la transformación hacia un modelo más innovador y sostenible.
Los excavadores se ponen a disposición del Gobierno y le piden que habiliten fórmulas que les permita destinar su maquinaria a ayudar a las poblaciones devastadas por la DANA y a su urgente reconstrucción.
Tras las labores de rescate y limpieza que se han venido llevando a cabo estas dos últimas semanas en las poblaciones afectadas por las inundaciones acaecidas el pasado 29 de octubre como consecuencia de la DANA, para tratar de restablecer provisionalmente una mínima movilidad y actividad en las más de 70 poblaciones afectadas principalmente de la provincia de Valencia, ahora queda la tarea de mayor envergadura a la que se debe enfrentar la Administración para proceder a la reconstrucción de todas las infraestructuras dañadas.
De hecho una de las principales demandas de recursos materiales y personales que por parte tanto del Gobierno central como autonómico se están reclamando estos días es la relativo a la aportación de maquinaria pesada y operarios especialistas en su manejo para llevar a cabo todas las labores de retirada de residuos y lodos de las vías, así como para proceder a la reparación de los daños ocasionados a las vías y otras infraestructuras, maquinaria y personal que pertenece en su mayoría a las empresas del sector de excavación.
Sin embargo, pese al enorme interés de estas empresas por contribuir a enviar el mayor número posible de maquinaria pesada la zona devastada por la DANA, se ven imposibilitados de hacerlo so pena de incurrir en grave incumplimiento contractual por estar asignadas en la ejecución de las obras públicas promovidas principalmente por el Gobierno central que se encuentran en ejecución en la actualidad en el resto de España.
Por ello, desde la Federación Nacional de Excavadores FENAEX se ha acordado hacer un llamamiento al Gobierno a fin de que acuerde la suspensión temporal o ralentización en la ejecución de las obras públicas que se estén llevando a cabo, y que no sean urgentes o imprescindibles, a fin de que las empresas puedan enviar el mayor número posible de maquinaria pesada a Valencia para poder contribuir a agilizar las labores de reconstrucción de la zona afectada.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Juan Rodríguez Álvarez y a todo el equipo de Hispano Japonesa de Maquinaria SL por el excepcional recibimiento y el trato tan cordial que ofrecieron a los representantes de la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX) durante nuestra reciente visita a sus instalaciones.
Fue un auténtico placer conocer de primera mano su empresa y sus magníficas instalaciones en Bembibre. Acompañados por Juan Rodríguez Álvarez y Jorge Marx Corredera, recorrimos las distintas áreas de venta, reparación y repuestos, donde comprobamos el extraordinario esfuerzo que dedican a ofrecer un servicio ágil y eficiente.
Un encuentro en el que como un mantra se volvió a constatar la necesidad de atraer talento al sector, pero en el que también queda espacio para la ilusión en este caso reflejado en una joven mecánica, que es, sin duda, un extraordinario valor para la empresa, y una esperanza para todos.
Una inmejorable ocasión en la que FENAEX pudo debatir y confrontar opiniones y puntos de vista sobre la situación del sector de excavación, en una reunión que se realizó en estas mismas
instalaciones.
Encuentros como este constatan y fortalecen un vínculo, un nexo y un relato común con un FENAEX visita las instalaciones de Hispano Japonesa de Maquinaria, S.L. sector tan importante como el de la venta y distribución de maquinaria y brindan una formidable oportunidad de consolidar la relación entre las distintas personas que componen las organizaciones asociadas a FENAEX.
Este encuentro no solo nos permitió profundizar en la historia de la compañía y en la evolución del sector, sino que también nos ofreció una valiosa oportunidad para debatir sobre los desafíos actuales, como la necesidad de atraer talento y modernizar el parque de maquinaria en España. Además, fue inspirador ver cómo una joven mecánica, que forma parte del equipo, representa el futuro y la esperanza para todos.
Agradecemos nuevamente a Hispano Japonesa de Maquinaria SL, a Juan Rodríguez Álvarez y a su equipo por la hospitalidad y por crear un espacio para el diálogo y la colaboración en el sector de la excavación.
Por último, agradecer a todas las asociaciones que componemos FENAEX por su asistencia e implicación en hacer sector: Asociación de Excavadores de Asturias (AEXA); Asociación de Excavadores de Cantabria (AEXCA); Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE-BIE); Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción (ASEAC); Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la CCAA de Madrid (AMAEXCO); Asociación Valenciana de Empresarios de Maquinaria, Construcción y Obras Públicas (AVEMCOP); Gremio de Transporte y Maquinaria de la Construcción de Cataluña (GREMI TMC); Unión de Excavadores de Madrid (UNEXMA) y Asociación de Excavadores de Aragón (AEXAR)
Tras la maratoniana sesión del jueves organizada por la FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX, una representación de Aragón tuvo la oportunidad de estar presente el viernes 14 de junio,en el parque temático de maquinaria Caterpillar Inc., acompañados además por Francisco Rodríguez y Roberto Simón, de Finanzauto y por Jorge Cuartero, de ANMOPYC.
Aún sin digerir toda la información y las sensaciones que vivimos la jornada anterior, madrugamos el viernes para acudir al centro de demostración y aprendizaje de Caterpillar Inc. en Málaga, toda una «fantasía animada» para cualquier amante de la maquinaria.
En el centro, que cuenta con más de 105 hectáreas de superficie a escasos kilómetros de la ciudad de Málaga, pudimos disfrutar de una auténtica exhibición de equipos y tecnología de vanguardia, ofrecida por los operadores e instructores de Caterpillar.
Un auténtico espectáculo, un recital, en el que Caterpillar Inc. y sus profesionales nos hicieron disfrutar, mientras veíamos como ante nuestros ojos trabajaban armoniosamente todo tipo de máquinas imaginables, -de obra, de carretera, de minería-, cargadoras, excavadoras, mototraillas-, desde las más ligeras, hasta verdaderos gigantes de varias decenas de toneladas.
Pudimos incluso contemplar trabajando a las máquinas mientras su operador las dirigía en remoto desde una cabina -situada en este caso en el propio centro, pero que puede estar en cualquier parte del mundo- que reproduce con exactitud la de la propia máquina. Ver a estos colosos trabajar sin que el operario esté físicamente en la máquina, resulta ciertamente impresionante, y nos debe de dar una cierta idea de hasta dónde puede llegar la tecnología en los próximos años, “no limits”.
En el centro, en el que coincidimos con ciudadanos de Alemania, Italia, Países Bajos, etc, Caterpillar Inc., no solamente realiza exhibiciones de su maquinaria, productos y aplicaciones, también, y entre otras cuestiones, imparte formación técnica para sus profesionales y clientes , desde el mantenimiento correcto de las propias máquinas, al correcto y más eficaz manejo de las mismas.
En fin, un evento inolvidable en el que los representantes de las distintas asociaciones integradas en FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX, (AEXA Asociación de Excavadores Asturianos, ASOCIACIÓN DE EXCAVADORES DE CANTABRIA (AEXCA), Asociación Vizcaína de Excavadores – Bizkaiko Induskari Elkartea (AVE – BIE), ASOCIACIÓN DE EXCAVADORES DE ARAGÓN – AEXAR- Gremi TMC, Avemcop, ASEAC SEGOVIA, AMAEXCO y UNEXMA Unión de Excavadores de Madrid), allí presentes, pudimos disfrutar, verdaderamente, “como niños”.
Muchas gracias a Finanzauto a Caterpillar Inc. y a sus magníficos equipos, por haberlo hecho posible.
FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX debate en Málaga sobre la necesidad de operadores de maquinaria en el sector.
Así, el pasado jueves, 13 de junio, una representación de AEXAR tuvo ocasión de mantener un nuevo encuentro, al que asistieron representantes de todas las asociaciones federadas en la FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX en el que debatimos acerca de la necesidad de operarios para el sector y las posibles vías a seguir para poder ofrecer a nuestras empresas posibilidades que les permitan seguir adelante con su actividad.
El evento, celebrado en el hotel Eurostar de Málaga, bajo los auspicios de Finanzauto, nos permitió profundizar y debatir sobre la situación y las posibles soluciones a un problema que afecta a la práctica totalidad de nuestras empresas, en mayor o menor medida, en todo el territorio nacional.
«La media de edad de los operarios que trabajan hoy en nuestras empresas, en torno a los 50 años, si no más, unida a la inexistente tasa de reposición para los mismos, convierte, la resolución de esta situación, como esencial para el propio futuro del sector y, por ello tenemos que analizar todas y cada una de las posibles vías o alternativas que contribuyan a su solución».
Desde formación dual y contratos en alternancia, con todas las salvaguardas posibles, a la puesta en marcha de una hashtag#Formación hashtag#Profesional propia, o la absorción de los alumnos en formación en otras familias profesionales, como puede ser excavaciones y sondeos, o porque no, la contratación de trabajadores extranjeros.
Mucho trabajo por hacer, y mucha ilusión para acometerlo, contamos con la FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX, con la absoluta colaboración y compromiso de la ANMOPYC (perfil), con su Director General Jorge Cuartero Dastis a la cabeza, pero también, con el compromiso de una casa que, como Finanzauto, y sus magníficos profesionales, con Javier León Vázquezal frente, nos han demostrado, sobradamente su compromiso con el sector, con su futuro y con esta joven pero ilusionante Federación Nacional de Excavadores.
Compromiso y consciencia de un problema, como el de la carencia de profesionales, que ha hecho que Finanzauto invierta en las tecnologías más potentes de formación, creando con un aula móvil de formación virtual que permitirá a los alumnos trabajar de forma segura y en profundidad con los distintos modelos de maquinaria de Caterpillar Inc. y en todos los supuestos posibles.
«Avances al servicio del futuro y del progreso de nuestro sector, el sector de todos.»
Este compromiso y este acompañamiento, esencial y básico en toda iniciativa humana, nos permite, a los profesionales que trabajamos desde las distintas asociaciones para la FEDERACIÓN NACIONAL DE EXCAVADORES. FENAEX, hacerlo con esperanza e ilusión, por esta razón, y por otras muchas más, nuestro más profundo y sentido agradecimiento a Finanzauto, un compromiso, más allá de las palabras.
Fruto de la relación mantenida este año con el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, desde Aexar, junto con la Fundación Laboral de la Construcción en Aragón, Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón y Anmopyc, nos hemos comprometido a participar activamente con la Dirección General de Pymes y Autónomos en la I Semana de la PYME en Aragón #SemanaPYMEAragón (programa completo de la semana de la Pyme), para lo que hemos promovido una jornada centrada en el sector de la construcción, de sumo interés para el sector.
Dentro de estos encuentros, el próximo 7 de mayo se celebrará en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción, la jornada “EL TRABAJADOR AUTÓNOMO Y LA PYME EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. RETOS DE FUTURO”
|
|
Fuente: Fenadismer
Se mantiene en Enero la fuerte reducción de los plazos de pago a los transportistas habida en Diciembre
El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en el último año, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.
Así, el pasado mes de Enero se mantuvo la fuerte disminución en los plazos de pago que se produjo en el mes anterior, conforme a los resultados obtenidos del Observatorio permanente de la morosidad que FENADISMER elabora mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, situándose de nuevo en 66 días de media, por tanto muy próximo al plazo de máximo legal de pago que marca la ley.
En este mes de las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad, en el 66% de los casos los excesos de plazo de pago son leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto había un 11% de empresas incumplidoras que aún pagaron a más de 120 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.. En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (67%), seguido del confirming (25%), el pagaré (7%) y el cheque (<1%).
En relación con lo anterior, como se recordará la Ley que estableció el nuevo régimen sancionador incluyó la obligación de que la Administración de Transportes hiciera pública con carácter periódico una relación de las empresas cargadoras e intermediarias sancionadas hasta la fecha y cuyas multas sean firmes en vía administrativa o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial, con el objetivo de contribuir a su mayor cumplimiento.
En cumplimiento de dicha previsión legal, según ha podido saber FENADISMER, el Ministerio de Transportes publicará en breve en su página web oficial la nueva lista de empresas incumplidoras correspondientes al segundo semestre de 2023.
El pasado viernes estuvimos en las instalaciones de Maquinza en Zaragoza, departiendo con los representantes de la misma, sobre los retos y oportunidades del sector, centrándonos especialmente en el complejo reto de la formación y el relevo generacional.
Maquinza, empresa aragonesa, de consolidada experiencia y trayectoria en el sector del alquiler y venta de equipos, transmitió a #AEXAR su disposición a mantener una línea estrecha de colaboración, en aras a la mejora del sector, puesto que redunda en beneficio de todos los agentes del mismo.
La visita finalizó con la firma de un acuerdo marco de colaboración, como muestra de ese compromiso de colaboración.
Gracias a Maquinza por su amable acogida.