• 976.587.666
  • aexar@aexar.com

Noticias

Recordatorio: LOS PORTACONTENEDORES DE OBRAS OBLIGADOS A USAR EL TACÓGRAFO

Fuente: FENADISMER

Recordatorio: Tras la aprobación en septiembre de 2022 del nuevo Decreto que regula las exenciones en el uso del tacógrafo a determinadas actividades de transporte se elimina la exención de la que antes disfrutaban los camiones de contenedores de obras en cortos recorridos.

conte

Ello es consecuencia de que la nueva reglamentación europea que limita la excepción de la utilización del tacógrafo sólo al transporte de basuras y otros residuos domésticos.

Como ya informó FENADISMER, en septiembre de 2022 el Gobierno aprobó el Real Decreto 729/2022 por el que se actualizan las exenciones a la utilización del aparato tacógrafo en determinadas especialidades de transporte, en desarrollo de la nueva reglamentación europea sobre tiempos de conducción y descanso aprobada por la Unión europea en el año 2020.

Así, entre las novedades incluidas como exenciones a la obligatoriedad del uso del tacógrafo destacan determinadas especialidades en el sector de la construcción, en concreto, el transporte de hormigón en vehículos especializados, así como el transporte privado complementario de maquinaria de construcción, siempre que en ambos casos el recorrido a realizar se encuentre íntegramente comprendido en un radio de cien kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa o autónomo titular del vehículo.

Sin embargo, la norma aprobada en Septiembre eliminó una de las exenciones que hasta ahora se venía aplicando en dicho sector de la construcción, en concreto la que se aplicaba a los camiones portacontenedores de obras, que habían venido siendo tradicionalmente exceptuados del uso del tacógrafo en base a una interpretación extensiva de la excepción del transporte de residuos de carácter urbano que la normativa española recogía, en desarrollo de la previsión sobre el transporte de basura que la reglamentación europea incluía entre las actividades de transporte exentas.

Así, el nuevo Decreto señala que están exceptuado del uso del tacógrafo, entre otros, “los transportes realizados para la recogida y eliminación de residuos domésticos a domicilio íntegramente comprendidos en un radio de 50 kilómetros”, es decir, aquellos residuos que se generan en al ámbito doméstico, y no en consecuencia el transporte de otros residuos procedentes de construcciones o rehabilitaciones comerciales, residenciales, industriales, obras públicas o similares, que son los residuos que mayoritariamente transportan los camiones portacontenedores de obras.

Así lo confirm el Ministerio de Transportes a la consulta planteada por FENADISMER, al señalar que en la vigente Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados se encuentra definido el denominado “residuo doméstico”, que es le generado en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas, incluyéndose también los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación pero siempre que sean de origen domiciliario, así como los procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, animales domésticos muertos y vehículos abandonados. En consecuencia, según se señala en la respuesta oficial a la consulta planteada, “los residuos de construcción y demolición generados en obras o reparaciones distintas a las indicadas anteriormente no pueden ser considerados como residuos domésticos, lo que conlleva que no habría exención del uso de tacógrafo en el caso de un vehículo portacontenedor que no transportase residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria”.

La asociación europea de transportistas UETR pide al Parlamento Europeo que la transición ecológica del sector transporte se base en la neutralidad tecnológica y la combinación de energías alternativas

  • UETR junto con otras organizaciones europeas representativas de la ingeniería, la industria de fabricación de combustibles y la energía instan a apostar por una mayor flexibilidad y opciones a la industria y los consumidores para afrontar el reto de los objetivos climáticos que impulsa la Unión Europea, permitiendo que todas las energías válidas y respetuosas con el clima puedan ser utilizadas para acelerar la reducción general de emisiones.
  • El Parlamento europeo debatirá este martes sobre el nuevo Reglamento en materia de emisiones de CO de los camiones nuevos.

 

Este martes 24 de Octubre la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento europeo debatirá sobre la propuesta del nuevo Reglamento por el que se modifica en lo que respecta al refuerzo de las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO₂ de los vehículos pesados nuevos.

Frente a las propuestas más restrictivas y poco realistas que se viene  defendiendo en los últimos años desde algunos ámbitos políticos, la Unión Europea de Transportistas por Carretera UETR, que preside FENADISMER propone un enfoque más amplio para descarbonizar el transporte basada en la neutralidad tecnológica y la combinación energética, sin limitarse a tecnologías o fuentes de energía específicas como se pretende desde algunos ámbitos (solo electricidad o hidrógeno), sino que por el contrario se promueva y facilite el uso de otras fuentes de energía, como por ejemplo, los combustibles neutros en carbono, con la ventaja que son compatibles con los actuales motores de combustión y con la red de suministro actualmente existente.

Por ello, UETR junto con las principales organizaciones europeas representativas de los sectores de la ingeniería, la industria de fabricación de combustibles y la energía, han dirigido este lunes 23 una carta conjunta a los Eurodiputados miembros de la Comisión de Medio Ambiente, en las que además de manifestar  su apoyo a los objetivos climáticos de la UE y su compromiso con una política climática coherente que ofrezca un reemplazo de los vectores de energía fósiles, sin embargo apuestan por brindar mayor flexibilidad y opciones a la industria y los consumidores para afrontar este reto.

Por ello, en la carta conjunta instan a los parlamentarios europeos a respaldar unas enmiendas de compromiso alternativa , que planteen ahorrar CO2 en combustibles neutros en carbono para que todas las tecnologías válidas y respetuosas con el clima puedan ser utilizadas para acelerar la reducción general de las emisiones, y que incluyan:

  • una definición de combustibles neutros en CO2 en consonancia con los criterios de sostenibilidad de la Directiva sobre energías renovables;
  • la introducción de un factor de corrección de carbono, que refleje la proporción de combustibles neutros en CO2 en la combinación de combustibles de la UE y reduzca el valor de las emisiones del tubo de escape de un vehículo.
  • un mandato a la Comisión para presentar una metodología para la matriculación de vehículos pesados que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO2.

Estas enmiendas, a juicio de los firmantes de la carta, ayudarían a desbloquear el potencial de descarbonización de los combustibles neutros en CO2 en el transporte por carretera y proporcionarían a los consumidores (operadores de transporte) opciones adicionales respetuosas con el clima, aumentarían la resiliencia del sector y, por lo tanto, ofrecerían una mayor diversidad tecnológica. De este modo, la UE podría convertirse en un modelo a seguir para otras economías en el camino hacia la neutralidad de carbono y demostrar que adoptar tecnologías diversas y con visión de futuro puede resultar beneficioso para todos: el clima, la industria y los consumidores.

Fuerte bajada de los plazos de pago en transporte en Septiembre

Fuerte reducción de los plazos de pago a los transportistas en Septiembre, gracias a la campaña de control que están llevando a cabo los Servicios de Inspección de Transporte.

 tablabilletes

  • Los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España que elabora mensualmente Fenadismer reflejan una importante reducción en los plazos de pago a los transportistas hasta los 65 días de media, en gran medida gracias a la actuación de los Servicios de Inspección de Transporte.
  • No obstante, aun un 11% de los servicios de transporte siguen pagándose a más de 120 días.

 

El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en los últimos meses, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.

 

Así, el pasado mes de Septiembre se produjo una fuerte disminución en los plazos de pago frente al mes anterior, situándose por primera vez desde que se viene elaborando el Observatorio permanente de la morosidad que FENADISMER elabora mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, en 65 días, por tanto muy próximo al plazo de máximo legal de pago que marca la ley.

En este mes de las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad, en el 66%  de los casos los excesos de plazo de pago son leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay un 11% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.. En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (68%), seguido del confirming (27%), el pagaré (4%)  y el cheque (<1%).

Fenadismer en carretera: cuadernillo especial Baremo sancionador

 

baremo

Por su interés, circulamos cuadernillo especial elaborado por Fenadismer, a través de su revista especializada Fenadismer en carretera, en colaboración con MAN.

https://www.fenadismerencarretera.com/wp-content/uploads/cuadernillos/Cuadernillo-Baremo-sancionador-MAN.pdf

 

La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre, responsable del control del transporte de mercancías por carretera, publicó una nueva versión del Baremo Sancionador, documento en el que se recogen las infracciones sobre los incumplimientos de la normativa de transporte, junto con sus correspondientes sanciones.

Esta nueva versión del Baremo Sancionador incluye las sanciones por la prohibición (con algunas excepciones) de que el conductor realice la carga y descarga, aprobado en el Real Decreto Ley 3/2022, y las sanciones por pagos por debajo del coste del transporte, introducidas en la denominada Ley de la Cadena del Transporte, recogida en el Real Decreto Ley 14/2022. La incorporación en el Baremo Sancionador de estas infracciones es el motivo que nos ha impulsado a elaborar este Cuadernillo Especial.

Estas novedades se unen a los cambios introducidos en el Baremo Sancionador en los dieciocho meses anteriores, debido tanto a la modificación de la normativa europea que regula el transporte por carretera, (como el primer Paquete de Movilidad, aprobado el verano de 2020), como en la legislación española, con la modificación, de la LOTT (Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) para introducir tipos infractores que sancionen la morosidad en el transporte.

Este Cuadernillo Especial, que Fenadismer pudo realizar gracias a la colaboración de MAN Truck&Bus Iberia, está centrado en las infracciones relacionadas con la actividad de transporte público de mercancías, realizado tanto con vehículos pesados como ligeros

Presentación de la Federación Nacional de Excavadores en las instalaciones de FINANZAUTO

LOGO_FENAEX_RECT_GRANDE

El pasado jueves 28 de septiembre tuvimos ocasión de estar presentes en el encuentro de Asociaciones de Excavadores en Arganda del Rey, en las instalaciones de FINANZAUTO. Con paso firme vamos consolidando proyecto federativo de FENAEX.

FENAEX está abierto a todas las organizaciones empresariales que representan a nuestro sector, que trabaja por alcanzar su mayor respeto y dignificación en colaboración con organizaciones tan importantes como ANMOPYC.

El que empresas de tanto prestigio como Finanzauto muestren su apoyo a FENAEX para que mantengan su primer encuentro nacional, muestren el proyecto, dialoguen y compartan ideas y preocupaciones, es, sin duda, un claro indicio, de que no se va por mal camino.

Un excelente trabajo del presidente de FENAEX, Antonio García Rivero, que presentó la Federación junto a su Secretario General, Roberto Loraque.

Desde aquí, agradecer la implicación y participación en el encuentro de una amplia representación de la Junta Directiva de AEXAR, presidida por su presidenta María José Robledo.

Moviendo alianzas

511A9076       WhatsApp Image 2023-09-28 at 15.48.36 (8) 511A8988 511A8921

Los asociados de AEXAR apuestan por LECITRAILER

Acuerdo de colaboración con MGS

Sanción de la CNMC a empresas constructoras en licitaciones de conservación de carreteras

Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y  la Competencia

https://www.cnmc.es/prensa/multa-cartel-conservacion-explotacion-carreteras-cnmc-202108201

Adjuntamos nota de prensa relativa a la reciente publicación de la resolución sancionadora a empresas constructoras, por prácticas a modo de cartel, en procesos de licitación de servicios de conservación y explotación de la red de carreteras del Estado.

La CNMC desmantela un cártel que alteraba el resultado de licitaciones de los servicios de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado . El cártel, formado por 12 empresas, consiguió 71 de las 101 licitaciones del Ministerio de Fomento entre 2014 y 2018. Las empresas sancionadas participaban sistemáticamente en todas las licitaciones acordadas, restringiendo el número de ofertas con bajas superiores a un umbral predeterminado por el cártel que podían presentar.

El total de las multas asciende a 61,28 millones de euros y se activa la prohibición de contratar con la Administración.

Una de las empresas participantes en el cártel se ha acogido al Programa de Clemencia, por lo que no se le aplica la circunstancia agravante, y se verá beneficiada de un descuento del 50% de la sanción impuesta y quedará exenta de la aplicación de la prohibición de contratar con la Administración.

 

Ponemos a vuestra disposición el texto de la resolución completa (363 páginas), caso de tener interés en conocer la resolución en su totalidad.

RELEVO GENERACIONAL EN LA PROFESIÓN — AEXAR ESTARÁ PRESENTE EN EL 6º ENCUENTRO ENTRE ESTUDIANTES Y EMPRESARIOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La Fundación Laboral de la Construcción os invita a asistir al 6º Encuentro entre Estudiantes y Empresarios de la Construcción, que se celebra el  próximo 14 de marzo.

Mejorando ediciones anteriores, la territorial en Aragón de la Fundación Laboral de la Construcción ha organizado  diferentes espacios, actividades y charlas y, lo que es más importante,

consolida un marco de contacto entre los alumnos de FP y las empresas.

Como sabéis, en FLC se imparte  el grado medio de Técnico de Excavaciones y Sondeos.

https://www.fundacionlaboral.org/uploads/gallery/images/ARCH5b1b93159cb25.jpeg

AEXAR estará presente como en otros encuentros, en la labor de dinamización del acuerdo marco firmado entre AEXAR y Fundación Laboral de la Construcción, aportando la experiencia de sus asociados.

Este acto es importante también como foro de debate en torno a la problemática y preocupación generalizada de falta de personal cualificado en nuestras empresas, así como  la falta de relevo generacional en el oficio.

Es por ello que consideramos fundamentales tus aportaciones.

Esta iniciativa surgió en el año 2014 con el objetivo de poner en contacto a empresas y estudiantes para que intercambien inquietudes e intereses. Actualmente esta jornada  permite contrastar la evidente evolución del sector y los diferentes cambios que experimentan, tanto la sociedad como los oficios. Cambios a los que, como centro de formación, debe dar una respuesta.

Los nuevos modelos constructivos y de gestión de obra demandan urgentemente perfiles profesionales capaces de adaptarse a este cambio, especialmente tras el notable crecimiento del sector de los últimos meses.

Esta jornada está planteada para que todos los asistentes (empresas, instituciones y estudiantes) tengan contacto directo con el fin de poder conversar y exponer sus necesidades, ideas y objetivos.

Por ello, si tus obligaciones te lo permiten y te apetece pasar un buen rato compartiendo tu experiencia en el sector, serás muy bien recibido.

Para ello debes inscribirte en el siguiente enlace ¡nos ayudará a tener todo bien organizado!

https://sites.google.com/fpconstruccion.es/6-encuentro-entre-alumnos-y-em

Aexar_logo flcaragon

CURSO PRL OPERADORES DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA: comienzo 11 Septiembre

flcaragon

CURSO PRL para OPERADORES DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS organizado por FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN (20 HORAS)

El centro territorial de Fundación Laboral de la Construcción en Aragón ha convocado un curso PRL para Operadores de vehículos y maquinaria de movimient de tierras, con inicio inminente. Caso de tener interés en el mismo, contacta con FLC en:

C/ Isaac Newton, 10 (Pol. Ind. S. Miguel) , 50830 – Villanueva de Gállego (Zaragoza)

Telf: 976 740 626

Fax: 976 740 068

FECHAS:
Martes 11 y Miércoles 12 de septiembre, de 15 a 22 horas

Viernes 14 de septiembre de 15 a 21 horas

FICHA DE INSCRIPCIÓN:

PRL_PARA_OPERADORES_DE_VEHICULOS_Y_MAQUINARIA_DE_MOVIMIENTO_DE_TIERRAS